Durante los últimos años, se ha evidenciado una transformación de la visión del papel de la mujer en la sociedad, donde muchos de las actuaciones o situaciones del diario vivir ya se ponen en tela de juicio, y desde la reflexión o filosofía se determina si es el actuar adecuado o no. Uno de estos aspectos donde se ha generado controversia y la crítica juega un papel importante, es en el prototipo o estereotipo de belleza que se ha generado por múltiples factores en la sociedad. Desde las revistas, televisión, redes sociales y toda la publicidad que se consume todos los días se evidencia de manera muy marcada, como se pretende vender la belleza ideal, muchas veces inalcanzable por muchas mujeres, donde el color de cabello es rubio, contextura muy delgada, tez blanca y ojos claros. Diferentes movimientos a nivel mundial a través de los años, han tomado cada vez más fuerza, para dejar saber su inconformidad ante estos hechos, visión y comportamiento, liderado por las marcas más poderosas a nivel mundial. El mundo del modelaje, entretenimiento y espectáculo es de los primeros en caer en esta malla de entes que promueven esta imagen, y Victoria’s Secret, no es ajeno a esto.
El inicio del prototipo
Aunque desde sus inicios, Victoria’s Secret promulgaba ser una marca de lujo, estaba incluso más orientado a ser una tienda para hombres; sin embargo, con el cambio de liderazgo y estrategia, empezó a formar una cultura de la sensualidad y belleza muy marcada. Esto se evidencia con mayor potencia, desde el año 1995 cuando inician los famosos desfiles o shows de moda realizados anualmente. Eventos protagonizados por las modelos más importantes del momento, siendo promocionadas como los “ángeles”, mujeres con una línea de cuerpo similar que cumplía con las características anteriormente mencionadas, siendo las estrellas de estos espacios. Fueron más de 10 años, donde esta marca promovió este prototipo siendo Victoria’s secret, la tienda más importante en venta de productos de autocuidado en Estados Unidos, tanto así que una oportunidad para muchas personas visionarias, era encontrar donde comprar victoria secret para revender,. A la par de estos eventos, el mundo se movía en otra sintonía, donde se le apostaba gracias a diferentes mujeres y grupos activistas, una imagen de la belleza femenina diversa, amplia, fresca, real, adaptable y lo más importante, imperfecta. Lamentablemente fueron varios años donde Victoria’s secret no se acopló a este modelo de movimiento mundial y sólo continuaron los ángeles en sus desfiles. Al pasar el tiempo, el publico empezó a rechazar estos comportamientos y la marca simplemente decidió dar un giro interno desde su conexión con el público a partir del año 2021.
Nuevas modelos activistas
La estrategia adoptada para enfrentar este nuevo concepto, consistió en cambiar la cara de victoria’s secret, para lo cual su nueva representación femenina son modelos activistas a nivel mundial que luchan por una causa con sentido y que, a través de su fortaleza y empoderamiento, crean un cambio positivo en su entorno.